logo
  • Inicio
  • Hechos
logologologologo
  • Inicio
  • Hechos

En 113 ciudades la gente movilizó a favor de la paz el día que tomó posesión Iván Duque.

Desde tempranas horas del siete de agosto, los colombianos se movilizaron por veredas, pueblos y grandes ciudades del país como Medellín, Cali, Bogotá, Bucaramanga. Salieron para demandar la paz, el respeto a los derechos humanos y a la vida de los líderes sociales, que en los últimos dos años han sido víctimas de una imparable masacre.

Desde Santander de Quilichao salieron una caravana de indígenas del Cauca hacia Cali, donde una multitud los esperaba. Allí se juntaron y marcharon por la vía panamericana. “Por el respeto al territorio, la vida, la dignidad y la paz”, fue nombrada esta jornada que juntó a centenares.

La demanda por la paz traspasó las fronteras colombianas. Por lo menos 60 ciudades del mundo hubo colombianos manifestándose por la misma causa: la paz. Algo inédito, histórico. Es la primera vez, quizás, que tanta gente en tantas partes aprovechó el día de la toma de posesión para reclamar por la paz, según valoraron distintos analistas y portales
colombianos.

La paz movilizó a gente de distintas generaciones y de diversos sectores sociales. En ciudades como Medellín, Cali y Bucaramanga fue notoria la presencia de estudiantes de colegios y universitarios.

Un preámbulo a esta gran jornada por la paz del siete, fue el Encuentro Nacional por la Paz en Colombia, celebrado el viernes tres en Bogotá, al que asistieron académicos, políticos, activistas sociales como Francia Márquez, lideresa de las Comunidades Negras, y funcionarios del gobierno como Gustavo Bell, jefe de la Delegación del Gobierno negociadora del proceso de Paz con el ELN, Ejército de Liberación Nacional, en La Habana.

Pablo Beltrán, jefe de la Delegación de Diálogos del ELN, en La Habana, también mandó su mensaje a los participantes del encuentro que se extendió a lo largo del día y del que resultó un mensaje para Iván Duque, el nuevo mandatario colombiano.

El mensaje que fue firmado por 1.185 representantes de la sociedad civil, insta al gobierno entrante a mantener los acuerdos de paz firmados con las FARC, pero también a continuar la mesa de diálogos con el ELN que entró en “modo espera” el pasado 31 de julio.

Los asistentes insistieron en que la sociedad está atenta a la paz y eso implica jornadas de movilizaciones como la del martes siete, pero también encuentros.

“Todo este esfuerzo tiene un fin y es que la sociedad participe de manera protagónica y activa en la construcción de la paz, queremos enviar un mensaje a la sociedad colombiana a seguir insistiendo en la paz de Colombia”, dijo Marylen Serna, vocera de las organizaciones participantes en el encuentro, según información publicada en el portal Colombia Informa.

 

paco
Siguiente postLa paz queda en modo espera
Please add widgets to your sidebar in Appearance / Widgets menu.